EL EXTENSIONISTA Planteamiento de una problemática general del campo mexicano

Observaciones realizadas a partir de:
EL EXTENSIONISTA película mexicana del director Juan Fernando Pérez Gavilán.
Planteamiento de una problemática general del campo mexicano.

La Película comienza, exponiendo un panorama general de la Situación que prevalece en una zona rural de México con una problemática compleja en varios aspectos, social, cultural, y de explotación, así como también el analfabetismo en la mayor parte de la población.
El despojo de las tierras a los campesinos por parte de los caciques es una práctica común y así mismo la indignación y la rebeldía que suele presentarse aunque solo muy pocas personas se atreven a levantar la voz; es cuando el protagonista un ingeniero agrónomo que viene de la capital entra a la escena encontrándose inmediatamente con barreras de tipo principalmente social ya que la gente no confía mas en los apoyos del gobierno y menos de los bancos y las promesas de los políticos.
El Ing. Cruz López comienza su labor de extensionista con las mejores intenciones de apoyar a la población y tomando en cuenta factores geográficos, utilizando la observación y directamente experimentando en los cultivos, realizando pruebas, intenta aportar consejos para la correcta siembra y de cómo obtener mejores resultados en las cosechas para mejorar sus ingresos, proponiendo la siembra de algodón en lugar de maíz y frijol. Pero desafortunadamente es solo una artimaña más de don Máximo quien ya tenía un plan para sacar provecho al aumentar el precio del maíz y venderles fertilizante para algodón adulterado.
Posterior a esta mala jugada la gente se une con el Ing. Cruz para juntos buscar solución al problema de la producción y buscando alternativas, las cuales irritan por demás a don Máximo quien haciendo uso de sus influencias manda aprender al Ing. Cruz y al Sr Benito Sánchez quien es el líder moral de la comunidad y abusando de la fuerza los privan de la vida, sin embargo nunca contaron con que el pueblo se levantaría y tomando la justicia en sus propias manos al calor de la revuelta de una multitud enardecida.
Es para mi punto de vista como aspirante de la carrera de Derecho; evidente la falta de conocimiento en materia de la propiedad; y de cuáles son los procedimientos básicos y fundamentales para la obtención de créditos para la producción y así mismo la falta de asesoría para comercializar sus productos, ya que a consecuencia de este desconocimiento se genera el abuso y la corrupción en los diferentes niveles de gobierno llegando al grado del despojo de las tierras por no contar con certeza jurídica.
Tema de Estudio: “La certeza jurídica de la propiedad”.
 Tipos y clasificación de diferentes tipos de propiedad
Propiedad privada
Propiedad ejidal
Propiedad comunal
 Importancia de conocer bajo qué régimen se encuentra nuestra propiedad
 Marco jurídico
 Leyes Primarias y secundarias en la materia
 Como obtener y que requisitos se deben de cumplir para la regularización de la tierra
 Uso de la tierra
 Obtención de créditos


Comentarios