Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

Los tiempos actuales son cambiantes día a día y más en lo que se refiere a la tecnología, parece como si se tratara de una reacción en cadena, los espacios de educación ya no se reducen a cuatro paredes, los estudiantes son protagonistas de cambio, responsables de su aprendizaje, constructores de conocimiento y comunicadores con una multitud creciente de canales y medios. El estudiante en el nuevo entorno virtual adquiere competencias para el aprendizaje autónomo,  creatividad, donde el aprendizaje colaborativo es fundamental, pues se trata de aprender del otro y con el otro, el entorno virtual demanda que el estudiante pueda gestionar su aprendizaje. Ya no existe más la relación alumno-docente conocida hasta ahora, en esta modalidad el docente brinda apoyo y orienta, motiva y anima, modera y es guía; en esta modalidad, el proceso educativo se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza. El estudiante en línea no espera a que el docente le indique lo que tiene que hacer; toma un papel activo al involucrarse en el proceso como responsable de su aprendizaje; debe de buscar por si solo el conocimiento a través de los medios al alcance los cuales no tienen  precedentes ya que hace años era impensable esta modalidad de estudio.
El estudiante en línea no está sujeto a espacios físicos con horarios rígidos, ya que, cualquier persona con acceso a Internet puede estudiar en línea en cualquier lugar y en cualquier momento, rompiendo así las barreras espacio tiempo dando lugar con esto una flexibilidad para el estudio cien por ciento aprovechable, la decisión respecto a nuestro aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de nosotros y de cómo administremos el tiempo, ser un estudiante en línea implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos, pero sobre todo la disposición de aprender, debemos recordar que la responsabilidad en el aprendizaje en entornos virtuales es compartida pero debe ser diferenciada, el formador guía, sugiere y orienta, mientras que el estudiante se apropia de la responsabilidad de su aprendizaje y de los medios que requiera para el cumplimiento de su objetivo.
El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarnos del conocimiento. Contamos con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EXTENSIONISTA Planteamiento de una problemática general del campo mexicano