Les comparto este escrito que trata de la lectura: Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle y que denotan el procedimiento científico que usa el protagonista, para llegar a sus conclusiones.

ESTUDIO EN ESCARLATA
Arthur Conan Doyle.
«Quien se guiase por la lógica podría inferir de una gota de agua la posibilidad de la existencia de un Océano Atlántico o de un Niágara sin necesidad de haberlos visto u oído hablar de ellos.
Con este tipo de razonamientos es como se conduce nuestro protagonista Sherlock Holmes, utilizando como principal motor de investigación la observación al detalle, de todas y cada una de las características del objeto de estudio; aconseja también no dictar juicio antes de disponer de elementos y datos.
Primero antes que nada examina de manera atenta el exterior, para después proceder a inspeccionar el área de los hechos comenzándose a involucrar posteriormente en el análisis minucioso del lugar ya sea midiendo, observando, comparando, examina las huellas en el piso, de personas, vehículos y caballos, rastros de ceniza, polvo y más detalles de la escena ayudado de una lente de aumento y cinta para medir; y con esta información constituye su primer hipótesis, para proceder a investigar en campo, interrogando al policía que hizo el hallazgo para tener información de primera mano, de tal manera que el escuchar su versión le permite obtener datos adicionales como la presencia de un borracho cerca de la escena del crimen.
Mientras tanto y por su parte Gregson y Lestrade de Scotland Yard se abocan a la investigación del caso en base a interrogatorios y en suposiciones generando una hipótesis que deja algunos cabos sueltos y en cuanto el caso da un vuelco al aparecer muerto también el secretario Stangerson, estos dos quedan atónitos.
Por su parte Holmes comienza a describir la manera en como llego a sus conclusiones a base de anotar cada detalle y utilizando diversas técnicas para ir descartando hipótesis, así mismo las deducciones de las huellas, y las mediciones dan puntos decisivos para al final llegar a la conclusión después de deducir, en base a las evidencias recabadas y a las observaciones realizadas; los hechos como realmente ocurrieron descubriéndose finalmente que se ha tratado del mismo cochero quien había trazado un plan que difícilmente se abría descubierto sin el talento especial de nuestro protagonista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL EXTENSIONISTA Planteamiento de una problemática general del campo mexicano