Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

Entrevistas Investigación Certeza Jurídica de la Propiedad

SESIÓN 6 ACTIVIDAD 2 Tema: “LA CERTEZA JURÍDICA DE LA PROPIEDAD” Guion de Entrevista: ENTREVISTA N. 1 Realizada a una de las funcionarias de la oficina de catastro municipal. 1.- ¿Domicilio de entrevista? -Nicolás Bravo esq. Ignacio Rayón S/N, Huixquilucan Centro 2.- ¿Me podría indicar cuál es su nombre y puesto que desempeña? -Brillo de Luna Granados Zúñiga, coordinadora de área 3.- ¿Cómo se llama la institución para la cual labora? -Dirección del Registro del Patrimonio Público y de Catastro 4.- ¿Me podría describir brevemente cual es la función que realiza este organismo? -Identificación y valuación para fines fiscales y estadísticos de los inmuebles ubicados en el municipio de Huixquilucan 5.- ¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para poder registrar una propiedad? -Documento de propiedad, la identificación del propietario, formato autorizado lleno, si procede el pago de derechos 6.- ¿Tiene algún costo el tramite? -El acta en sí, no, la clave catastra...

Bitácora de investigación 18-08-2017

Sesión 6 Actividad 2 Fecha 18-08-2017 Tema: La certeza jurídica de la propiedad Continuando con la investigación en campo me dirijo a la cabecera municipal para ubicar las oficinas en donde se llevan a cabo los trámites para registro de propiedad para lo cual preguntando en el palacio municipal me proporcionan la dirección de Nicolás Bravo esq. Con Rayón, ya que me comentan ahí se encuentran las oficinas de catastro municipal. Me dirijo al domicilio indicado para poder realizar una entrevista a algún funcionario de la oficina y también si conocer la opinión de algunas personas que se encuentran realizando trámites para conocer más sobre los movimientos que se realizan en esta dependencia.

Bitácora de Investigación

SESIÓN  6 ACTIVIDAD 1 BITÁCORA  DE  INVESTIGACIÓN Fecha 16/08/2017 Tema: La certeza jurídica de la propiedad. Como parte de la investigación, observo que en el área geográfica donde me encuentro y que comprende la zona del municipio de Huixquilucan de Degollado, Edo. de México, en los límites con la Ciudad de México en la parte norponiente; indagando con la comunidad observamos que la mayoría de las propiedades están dentro de la propiedad ejidal, y la propiedad privada; en la primera la autoridad encargada de la vigilancia y regulación de las tierras es la “asamblea ejidal” que es representada por los miembros del comisariado ejidal, y en la segunda el “Gobierno del Estado de México” que a su vez cuenta con “oficinas de catastro” en cada municipio y que se encargan de mantener el control del inventario sobre los bienes inmuebles, públicos privados y sociales en el Estado. Se señala como domicilios para la gestión de trámites relacionados con la tenencia de la tierra...

Sesion 5 actividad 2

Tema a investigar: “ La certeza jurídica de la propiedad en México” Recursos URL Reseña(descripción breve) Criterios de selección Buscador Páginas Web(3) 1 http://www.sct.gob.mx/obrapublica/MarcoNormativo/3/3-1/3-1-10.pdf Ley tipos de los registros públicos de la propiedad en México Este sitio cuenta con el dominio gob lo que indica que es un documento oficial Meta Crawler 2 http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/3/cnt/cnt10.pdf El registro público de la propiedad del Distrito Federal Publicación respaldada por la UNAM, con fundamentos jurídicos Google Chrome 3 http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/economianovohispana/propiedaddelatierra Descripción general de los diferentes tipos de propiedad en México Página con dominio académico UNA...

LA PROPIEDAD EN MÉXICO

Buscador: Redalyc Tema: La certeza jurídica de la propiedad Texto 1: El estudio de las comunidades indígenas en la búsqueda de la descripción de sus sistemas normativos, en México, al menos, muestra que el tema de la propiedad es central para entender el contenido de estos sistemas. El pensamiento antropológico, en cambio, dejando de lado la estructura social, en este caso la no propiedad sobre la tierra, quiere encontrar la explicación de la normatividad propia de esas comunidades en el sentimiento de pertenencia a la comunidad. El análisis de las normas relacionadas con el control sobre la tierra muestra que ese sentimiento comunitario tiene que ser explicado (Correas, 2008) Correas, Óscar La propiedad y las comunidades indígenas en México Revista Pueblos y Fronteras Digital, núm. 5, junio-noviembre, 2008, p. 0 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México https://goo.gl/x3mXdJ Texto 2: México, a pesar del potencial de crecimiento que tiene por los recursos ...

EL EXTENSIONISTA Planteamiento de una problemática general del campo mexicano

Imagen
Observaciones realizadas a partir de: EL EXTENSIONISTA película mexicana del director Juan Fernando Pérez Gavilán. Planteamiento de una problemática general del campo mexicano. La Película comienza, exponiendo un panorama general de la Situación que prevalece en una zona rural de México con una problemática compleja en varios aspectos, social, cultural, y de explotación, así como también el analfabetismo en la mayor parte de la población. El despojo de las tierras a los campesinos por parte de los caciques es una práctica común y así mismo la indignación y la rebeldía que suele presentarse aunque solo muy pocas personas se atreven a levantar la voz; es cuando el protagonista un ingeniero agrónomo que viene de la capital entra a la escena encontrándose inmediatamente con barreras de tipo principalmente social ya que la gente no confía mas en los apoyos del gobierno y menos de los bancos y las promesas de los políticos. El Ing. Cruz López comienza su labor de extensionista con las...

Les comparto este escrito que trata de la lectura: Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle y que denotan el procedimiento científico que usa el protagonista, para llegar a sus conclusiones.

ESTUDIO EN ESCARLATA Arthur Conan Doyle. «Quien se guiase por la lógica podría inferir de una gota de agua la posibilidad de la existencia de un Océano Atlántico o de un Niágara sin necesidad de haberlos visto u oído hablar de ellos. Con este tipo de razonamientos es como se conduce nuestro protagonista Sherlock Holmes, utilizando como principal motor de investigación la observación al detalle, de todas y cada una de las características del objeto de estudio; aconseja también no dictar juicio antes de disponer de elementos y datos. Primero antes que nada examina de manera atenta el exterior, para después proceder a inspeccionar el área de los hechos comenzándose a involucrar posteriormente en el análisis minucioso del lugar ya sea midiendo, observando, comparando, examina las huellas en el piso, de personas, vehículos y caballos, rastros de ceniza, polvo y más detalles de la escena ayudado de una lente de aumento y cinta para medir; y con esta información constituye su primer hipót...

LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Imagen